Obtenido de BBC
Tras la muerte de la Reina Isabel II de Inglaterra muchos intereses están en juego. En primer lugar, el poderío de la monarquía británica en la esfera internacional; segundo, los intereses económicos y, por último, la aceptación de la monarquía en Reino Unido.
La muerte de la monarca más longeva paralizó al mundo el pasado 8 de septiembre. No obstante, los rumores en la línea de sucesión estaban a flor de piel tras el polémico matrimonio del Príncipe de Gales con Camila Parker en el 2005, ¿sería el príncipe Carlos o su hijo, el príncipe Guillermo? Horas después del primer mensaje de condolencias, el príncipe Carlos se proclamó como Carlos III, pero ¿realmente se coronará como rey de Inglaterra y jefe del Commonwealth?
Antes de continuar, es preciso explicar qué es el Commonwealth o bien, la Mancomunidad de las Naciones. Es meramente el legado de la colonización británica. Incluye 56 naciones, dentro de las cuales 14 (Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Salomón y Tuvalu) tienen a la reina o rey como jefe de Estado.
Basta mencionar que no solo hablamos del futuro de la monarquía más respetada del mundo, sino del poder económico, político y territorial que ejerce -hoy en día -todo Reino Unido al exterior. ¿Qué pasaría si Australia logra su independencia con la formación de una república? ¿Se daría el efecto dominó con otros países miembros del Commonwealth, tal y como lo expuso Jamaica, Antigua y Barbuda debido a que el compromiso de la mancomunidad radicaba con la Reina Isabel II?
Las justificaciones de este actuar independentista surge en el 2021 cuando Barbados se proclamó como república, dando como resultado la destitución de la Reina Isabel como jefa de Estado. Sin embargo, la promesa del Rey Carlos III de gobernar respetando los principios constitucionales es diplomática y cortes.
Existen otros puntos de quiebre como lo son Escocia o las Malvinas. No es de sorprendernos que la muerte de la Reina haya sido justamente en el castillo de Balmoral, en Escocia. El mensaje fue claro y directo: ¡Escocia forma parte del reino! Tal es así que la velaron con la corona de Escocia en la Catedral de St Giles, Edimburgo. En 2014, se realizó un referéndum en la cual buscan su independencia… ¡la unión prevaleció! Ahora bien, ante la falta de liderazgo, ¿el pueblo escocés podrá lograr su cometido? ¿Será el último rey de Escocia?
Mientras tanto, ¿qué sucederá en las Malvinas o las islas Falklands? Si bien, es un conflicto que inició desde 1982, es una herida que aun permea tanto en argentinos como en británicos y una nueva batalla podría iniciarse. ¿Argentina aprovechará esta oportunidad?
La imagen del nuevo rey carece de aceptación mundial, ya sea porque la figura de la princesa Diana de Gales (Lady Di) está más presente que nunca, o por su falta de devoción y empatía hacia el pueblo británico. Los videos que se han filtrado en últimos días en la red ofrecen mucho para la crítica y rechazo no solo al rey que esperó casi una vida para proclamarse como tal, sino a la monarquía. Su frustración y temperamento obligan a cuestionar la viabilidad de una nación, recordemos que en el monarca recae la imagen nacional y de la política exterior.
Los costos de las ceremonias fúnebres de la Reina ascienden a millones de euros que impactará directamente a la población que viene acarreando una inflación histórica, constante y al alza tras la pandemia, la guerra en Ucrania y los precios de la energía. Razón por la cual, la sociedad británica está dividida en pro y en contra de la monarquía.
Un año será la espera obligada para ver la coronación del rey. Los problemas que enfrenta Inglaterra no son cosa menor, es indiscutible que se necesita una imagen joven con ideas modernas que trasciendan y perdure el poderío de Reino Unido. Por lo anterior, ¿veremos al príncipe Carlos coronarse?




1 thought on “God save the Queen”