Garbage on the Shore. Fuente: Pexels
En tiempos de contienda electoral, la visibilidad es de suma importancia. A pesar de vivir en la era digital, los candidatos- de cualquier parte del mundo- recurren a la vieja praxis para posicionarse y obtener la simpatía de los electores mediante sonrisas falsas que solo auspician al poder por el poder.
México, está por concluir el proceso electoral mas grande de su historia. Los mexicanos están obligados a acudir a las urnas para elegir más de 20,000 puestos de elección popular. Sin embargo, el despropósito ambiental se hizo presente. Cada rincón del territorio nacional fue cubierto por lonas, papeles publicitarios de los candidatos sin dejar- en la mayoría de los casos- un poste libre de propaganda. ¡Al menos respetaron los árboles! Por fortuna, la civilidad y compromiso ambiental de otros tantos ciudadanos optaron por mejorar la visibilidad de las calles al quitar su rostro. No obstante, ¿qué pasará con esa basura?

Greenpeace México hizo un llamado a la acción a los- entonces- candidatos que participaron en la contienda electoral en el país. Solo en la Ciudad de México, se estimó que la basura electoral podría alcanzar 25 mil toneladas. Sí, 25 mil toneladas de basura en tiempos en el que la capital del país enfrenta una sequía nunca vista, altos niveles de concentración de carbono que conlleva a una pésima calidad del aire. En lo que va del 2024 se han activado 10 contingencias ambientales en la capital del país y tal parece que son una manipulación del gobierno capitalino hacia las masas, puesto que las activan y suspenden según los intereses electorales, haciendo de este un crimen de Estado al no contemplar, o siquiera considerar, la ejecución de políticas públicas para prevenir futuras enfermedades respiratorias a los capitalinos… el gobierno se da este lujo como si México tuviera un sistema de salud como el de Dinamarca.
La persuasión visual de los candidatos a la Jefatura de Gobierno no fue suficiente para cautivar al electorado ante el evidente despilfarro económico y la nula conciencia social y ambiental en tiempos en el que México está más cerca del Día Cero[1]: ¡la escasez del agua no conoce clases sociales, a todo ser vivo le afecta por igual! No obstante, ellos se dicen comprometidos con el medio ambiente. ¿A este actuar en la política pública se le puede conocer como doble moral o negligencia? ¿Las propuestas en materia ambiental de los candidatos son viables?
Tomando nota del párrafo anterior, el gobierno actual de la Ciudad de México implementó una estrategia llamada el Reto Verde en el que se contempla la revegetación en zonas rurales y urbanas. La página oficial expone que la meta inicial era plantar 10 millones de árboles y plantas. Hasta el momento, se han contabilizado un total de 44,703,637 de árboles, arbustos y plantas, por lo que- a título personal- pregunto: ¿dónde fueron plantados los más de 40 millones de árboles? Considerando que en las Alcaldías de La Magdalena Contreras y Tlalpan sufren de una tala inmoderada en manos del crimen organizado en el que el Parque de los Dinamos y el Cerro del Ajusco, respectivamente, pierden continuamente su boscosidad debido a que la vulnerabilidad del ecosistema ocasiona incendios forestales, muchos de ellos provocados por la mano del hombre; sumando a que cada año llueve menos y que la calidad del aire lejos de mejorar, empeoró.
Comentarios finales
Las buenas acciones de unos cuantos no serán suficientes para resarcir el error humano. Si bien la industrialización brindó mejoras en la calidad de vida de la humanidad, es inadmisible que -en tiempos modernos- proyectos sexenales como el Tren Maya en la Península de Yucatán, posibiliten la tala de más de 7 millones de árboles ocasionando la pérdida total del hábitat, vulnerando todo principio del Acuerdo de París y contraviniendo a los Objetivos del Milenio. Así como, Dos Bocas; en Tabasco y el ecocidio en el desierto de Sonora.
[1] Se le conoce como el Día Cero al periodo donde el ser humano no podrá abastecer o suministrar el agua que requiere, debido a dos factores: la disponibilidad y la cantidad.



