Ajay Banga. Obtenida del periódico EL CEO. Fotoarte: Fernando Ramírez
El pasado 3 de mayo, en Washington D.C. Estados Unidos, los directores ejecutivos del Banco Mundial eligieron al decimocuarto presidente para cumplir un periodo de cinco años a partir del próximo mes de junio: Ajay Banga.
A la vez asumirá el cargo de director ejecutivo de las 5 organizaciones de la Institución: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) cuyo objetivo es la promoción del desarrollo sostenible con préstamos; Asociación Internacional de Fomento (AIF), el cual tiene como misión reducir la pobreza otorgando préstamos sin interés y donaciones para programas que fomenten el crecimiento económico, reduzcan las desigualdades y mejoren las condiciones de vida de la población; Corporación Financiera Internacional (IFC) cuya finalidad es fomentar la inversión del sector privado en países en vías de desarrollo; Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) este contribuye a promover la confianza mutua entre los países e inversionistas extranjeros y por último, el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) que contribuye a promover la inversión extranjera en los países en desarrollo proporcionando garantías a los inversionistas extranjeros contra pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales.
Antecedentes
Previo al desenlace de la Segunda Guerra Mundial, el 1 de junio de 1944, 44 países participaron en la Conferencia de Bretton Woods en New Hampshire, Estados Unidos; en el cual se establecieron las bases económicas de una paz sustentable que dio origen a la creación del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), respectivamente.
En la actualidad, el Banco Mundial está conformado por 189 países miembros y ha financiado mas de 12 000 proyectos. Sin embargo, ¿por qué todos los Presidentes electos han sido ciudadanos americanos? Si bien, no existe un documento que lo avale. La norma que prevalece, desde la creación del Bretton Woods, es que el Banco Mundial sea liderado por un americano y el Fondo Monetario Internacional por un europeo.
La hipótesis recae que, al término de la catastrófica Segunda Guerra Mundial, la nueva potencia económica contaba con la supremacía moral de decidir sobre los países que puedan verse beneficiados y gozar del beneplácito de los recursos económicos de Estados Unidos y en dado caso, ejercer presión sobre aquellos para concretar la visión de una globalización incluyente y sostenible que los Estados Unidos de Norteamérica ha ostentado.
¿Cuál es la relación de México con el Banco Mundial?
México es un país que ha solicitado préstamos para optimizar los recursos de los diversos planes sexenales. A pesar de la postura del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contra el neoliberalismo y los Organismos Internacionales, su gobierno ha solicitado 9 préstamos para financiar varios proyectos, los cuales se explican a continuación:
| Proyecto | Monto en millones de dólares | Estatus | Fecha de aprobación |
| Crecimiento Económico Inclusivo y Sustentable en México | 700 | Activo | Mayo 31, 2022 |
| Conectando la salud de las cuencas hidrográficas con la producción ganadera y agroforestal sostenible | 13.76 | Activo | Julio 8, 2021 |
| Sistema Nacional de Identidad Única que facilita la inclusión | 225 | Cerrado | Enero 21, 2021 |
| Fortalecimiento de la sostenibilidad económica | 750 | Cerrado | Enero 21, 2021 |
| Sostenibilidad ambiental y resiliencia urbana | 750 | Cerrado | Diciembre 17, 2020 |
| Acceso a financiamiento por Covid-19 | 1000 | Cerrado | Mayo 19, 2020 |
| Seguridad hídrica y resiliencia para el Valle de México | 120 | Activo | Febrero 17, 2020 |
| Modernización de los sistemas de gestión financiera en México | 110 | Activo | Febrero 6, 2020 |
| Inclusión financiera | 500 | Cerrado | Junio 18, 2019 |
¿Por qué denostar a un organismo el cual ofrece la ayuda que el mandatario requiere? ¿Por qué no hacer del dominio público que necesita de otros para alcanzar la Cuarta Transformación? Como lo explica el gráfico anterior, no cabe duda que en México ingresa y circula mucho dinero, ¿por qué no se ve reflejado en el movimiento de capital? ¿Acceso a financiamiento por COVID-19? ¡Murieron miles de cientos de personas que se quedaron esperando una cama o atención médica! ¡Ya basta de negligencia y corrupción! El campo se está perdiendo por la falta de apoyo gubernamental, pero no sea la Finca Rocío porque los insumos de apoyo no cesan.
La misión de Banco Mundial es combatir la pobreza. No obstante, en los países en vías de desarrollo, la falta de profesionalismo y de ética por sus gobernantes obstaculizan que dicha misión se logre con resultados duraderos en beneficio de todos. ¿El gobierno de Andrés Manuel solicitará otro préstamo para solventar los gastos electorales del próximo año? O bien, ¿solicitará recursos para catapultar los organismos autónomos que tanto desaprueba? ¡Solo el tiempo y el DataBank del Organismo nos lo dirá!



